lunes, 5 de mayo de 2014

Como debe evaluar un docente tecnologico



Como debe evaluar un docente tecnológico


 


Un docente tecnológico debe ser, ante todo, un buen facilitador de aprendizaje, así que una vez seleccionados los contenidos, el docente debe decidir qué tipo de actividades son las más adecuadas para el desarrollo del aprendizaje, y decidir cuál va a ser el empleo del ordenador en el aula: presentaciones, ejercicios, temas a realizar, tipos de programas como los que se están usando en la web por ejemplo; la utilización de los blogs, las herramientas tecnológicas, los correos, videos   etc.


La evaluación es importante en el proceso enseñanza-aprendizaje porque es un ejercicio fundamental de comprensión. Para evaluar hay que comprender. La evaluación permite que el docente comprenda que tipo de procesos realiza el alumno. Que es lo que ha comprendido y qué es lo que ha asimilado. Más importante que evaluar y qué evaluar correctamente, es saber al servicio de qué personas y de qué valores se pone la evaluación. Dado que la evaluación es más un proceso ético que una actividad técnica.


La evaluación del docente tecnológico debe de facilitar opciones  y ejemplos para que el estudiante pueda desenvolverse como se requiere.


 


Las formas que me gusta evaluar y la que he estado evaluando son completar palabras en software educativos, crear cuentos ilustrados en Word, crear dibujos relacionado con el tema trabajado en p paint, crear palabras del tema trabajado en un código Q R  para que los alumnos la encuentren y hablen sobre ellas, entre otras cosas.


La forma más fácil de utilizar las Tic para evaluar niños  de tercer grado de básica son las que ya menciones .




Ejemplo: Al trabajar el tema de ciencias naturales “El ciclo del agua” los alumnos son llevado al laboratorio y dibujan en paint un paisaje donde abarquen el ciclo del agua.


 


 

miércoles, 16 de abril de 2014


  • La Importancia de la Tecnología en la Educación Dra. Aury M. Curbelo acurbelo@gmail.com
  • Objetivos Discutir la importancia de la tecnología en la educación. Discutir el impacto de la tecnología en la forma y métodos de enseñanza. Discutir la relación entre la tecnología y el aprendizaje. g p j Discutir los roles de los maestros y los estudiantes en los tiempos en donde la tecnología es bien importante.
  • Foto cortesía del Dr. José Mari Mutt
  • La Forma Tradicional de Ver el Aprendizaje Era una en la cual el maestro dictaba el contenido de la materia a sus estudiantes estudiantes, mientras sus estudiantes esperaban sentados, pasivos, el recibir la información. Ejemplo, las fabricas de refrescos.
  • Aprendizaje Pasivo En este tipo de enseñanza TODO el CONTROL del proceso de aprendizaje recaía p p j sobre el maestro.
  • L exigencias del mundo de h han provocado un Las i i d l d d hoy, h d cambio en las métodos en los que se llevaba a cabo el proceso de aprendizaje. ¿Cuales son esas exigencias?
  • Exigencias de hoy día… Gran demanda de personal capacitado en destrezas de pensamiento de alta jerarquías, que sean capaces de resolver problemas complejos. (Altos niveles del Cognitivo). Destrezas básicas de computación. Dominio de la informática. Bilingue
  • Driscoll (1994) Declaró: “que hoy día no podemos tener la visión de pensar q que los estudiantes son vasijas vacías, esperando ser llenadas, los estudiantes deben ser vistos como organismos ACTIVOS en busca de significado. significado ”
  • Driscoll (1994) Los estudiantes deben ser vistos como: Pro-Activos en el aprendizaje. Activamente buscando nuevas formas de analizar, preguntar, i t li t interpretar y entender el t t d l medio ambiente en que se desarrollan.
  • Estilos de Aprendizaje p j Con la diversidad de estudiantes viene la diversidad de NECESIDADES y los Tipos de Aprendizaje. p p j Cada estudiante tiene sus propios intereses.
  • La Tecnología Permite: g A los individuos el: Obtener Crear Analizar A li Y comunicar la información con más detalle y mucho más rápido que antes antes. Ejemplo: Sept. 11, 2001.
  • La Educación de HOY… El tipo de educación que se vislumbra para estos il b tiempos es una donde el alumno sea el centro y NO EL MAESTRO. Por lo tanto urge un cambio de roles en el bi d l l maestro y el estudiante.
  • Roles del Maestro Maestro: Cambio de: Maestro: Cambios hacia: Ser visto como el Ser visto a uno que no experto en contenido y sabe todas las una ffuente para todos t t d respuestas pero que t de información. tiene el deseo de Ser visto como fuente aprender. principal del Ser visto como uno que conocimiento. da apoyo, que sirve
  • Roles de Estudiante Cambios de: Cambios hacia: Ser visto como uno que Ser visto por quien activamente busca aguarda p el g por información, a uno que , q maestro para determina cuales son sus necesidades y busca dirección e satisfacerlas. información. Ser visto como uno que Ser visto siempre participa y como un experto. p como un aprendiz. di
  • ¿Cuál es la relación entre la tecnología y el aprendizaje? p j Galbraith (1967) Definió tecnología: D fi ió t l í Como la aplicación sistemática y científica de conocimientos hacia el desarrollo de una tarea práctica.
  • Galbraith (1967) La tecnología es el puente entre la investigación y la teoría, es el puente sobre los problemas enfrentados por los investigadores. investigadores

¿Qué son las TIC?

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos.
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…

¿Para que sirven las TIC?

Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.

¿Qué tipos de TIC existen?

Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales.

1. El concepto de Tecnología Educativa

Tecnología y educación son dos conceptos que se rigen por dinámicas internas caracterizadas por constantes de tiempo distintas.
 
La  tecnología es una batería de recursos metodológicos. La educación es una entidad relativamente autosuficiente cuya pretensión es la “transmisión” del patrimonio cultural de la  humanidad para modificar, transformar y mejorar el entorno existencial de las personas.
 
"Es el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación". (UNESCO, 1984, 43-44)
 
El concepto de TECNOLOGÍA EDUCATIVA puede definirse centrado en los medios o en la instrucción.
 
 
Centrado en los medios:
Tecnología en la educación. Diseño, desarrollo e implementación de técnicas y materiales (productos) basados en los nuevos medios tecnológicos (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC- y medios masivos) para promover la eficacia y la eficiencia de la enseñanza y contribuir a resolver los problemas educativos.
 
Centrado en la instrucción:
Modelo teórico-práctico para el desarrollo sistemático de la instrucción. Proceso de planificación y gestión de los procesos de enseñanza aplicando los principios científicos (definición de teorías de aprendizaje, diseño del currículum, selección y producción de materiales, elección de métodos, gestión de la instrucción, evaluación de los resultados). En muchos casos se la considera como la aplicación de los principios didácticos al diseño, desarrollo y control de los procesos de enseñanza, llegando algunos a identificarla con la Didáctica.
 
  • La Tecnología Educativa es una disciplina integradora con diferentes perspectivas en la enseñanza: recurso didáctico, objeto de estudio, elemento para la comunicación y la expresión, instrumento para la organización, gestión y administración educativa, así como instrumento para la investigación.
  • La Tecnología Educativa es una organización integrada de personas, significados, conceptos, procedimientos, máquinas complejas, pertinentemente adaptados para ser utilizados en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos y materiales educativos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador.
  • La Tecnología Educativa es la aplicación de procedimientos organizados con un enfoque de sistemas, para resolver problemas en el sistema educativo con objeto de optimizar el mismo.